La Marcha San Lorenzo es una marcha militar argentina compuesta musicalmente en 1901 por el músico uruguayo Cayetano Alberto Silva, y con letra escrita en 1907 por el mendocino Carlos Javier Benielli, que honra el combate de San Lorenzo, en el que se enfrentaron las tropas del coronel de Granaderos José de San Martín y tropas realistas.

“Febo asoma, ya sus rayos, iluminan el histórico convento", lanza en el inicio la Marcha de San Lorenzo. Alude al sol, que en la mitología griega estaba personificado por el dios Febo, al cual los romanos llamaban Apolo. Los poetas clásicos latinos también aplicaban el apodo Febo al dios sol, de ahí las referencias comunes en la poesía europea posterior a Febo y su carro como una metáfora del sol.

La marcha San Lorenzo relata lo que sucedió el 3 de febrero de 1813 Comienza con la salida del sol y culmina con la muerte del granadero Juan Bautista Cabral, al que llama soldado heroico. Cabral, muerto en la acción a los 22 años, había nacido en Saladas, Corrientes. Se conoce a la ciudad de Venado Tuerto, situada en el sur de Santa Fe, como la cuna de la marcha San Lorenzo. Allí se encuentra la casa donde fue compuesta, hoy transformada en museo histórico.

Más información: es.wikipedia.org