El pueblo lapón habita Laponia (en sami septentrional "Área Sápmi"), región geográfica de Europa del Norte y dividida entre los Estados de Noruega, Rusia, Suecia y Finlandia.

Para referirse a este pueblo es mejor utilizar la palabra "sami" o "saami". El uso de "lapón" puede ser ofensivo pues proviene del término germánico "lapp", que significa "ropa de mendigo", "inculto" o "tonto" (sería como llamarles "paletos").

Los saamis tienen varios lenguajes y dialectos pertenecientes a la familia ugrofinesa: meridional, ume, pite, lule, septentrional, inari, skolt, akkala, saamikildin y ter. El septentrional tiene unos 30.000 hablantes y el resto generalmente menos de 500 cada uno.

El idioma sami tiene unas 400 palabras para 'reno'. Apesar a ser una lengua muy minoritaria, una palabra de su lenguaje sami se ha extendido por todo el mundo, "Tundra".

La creencia religiosa saami es animista (Todo elemento de la naturaleza, animal, vegetal y aun mineral es considerado 'alma viviente'. En el siglo XVII se comenzó a convertirlos al cristianismo.

Actualmente hay un renacer de la cultura saami. Hay grupos de música que están recuperando la música tradicional y grupos jóvenes que incorporan rasgos de esa música a corrientes más modernas. El festival sami más importante es en Kautokeino (capital simbólica) .

El pueblo sami está reconocido como minoría en Suecia, Finlandia y Noruega.

Laponia también es conocida por ser el hogar de Papá Noel / Santa Claus.

Más información: es.m.wikipedia.org