La palabra mono es un término informal, no taxonómico, que designa a un amplio conjunto de primates simiiformes, un grupo de mamíferos.

Los términos mono y simio son sinónimos en el idioma español, pero en zoología suele hacerse una distinción entre ambos, debido a la influencia del idioma inglés, en el que los términos equivalentes monkey y ape tienen diferentes significados.

Aunque existen algunas similitudes entre ambos conjuntos de animales, las diferencias son muchas. Así pues, en el lenguaje científico, los monos actuales comprenden a los platirrinos (Platyrrhini o monos del Nuevo Mundo) y a los cercopitécidos (Cercopithecidae o monos del Viejo Mundo), pero no a los primates hominoides, más cercanos al ser humano, como el orangután, el gorila, el chimpancé y los gibones, que se consideran simios.

A diferencia de estos, los monos poseen por lo general cola, tienen un esqueleto más primitivo y son más pequeños.

Este uso de la palabra simio como traducción del inglés ape, restringida exclusivamente a los primates sin cola, es erróneo, y no corresponde al castellano. Se recomienda, para este uso, la palabra hominoideo,​ y también tienen tradición «antropoide», usado como sustantivo, y «mono antropomorfo».

Muchas especies de monos viven en los árboles, aunque hay especies que viven principalmente en el suelo, como los babuinos. La mayoría de las especies son principalmente activas durante el día.

Más información: es.wikipedia.org