¿A qué género literario debe su fama Jean Racine?
Jean Racine (1639-1699) fue, junto con el dramaturgo Pierre Corneille, uno de los máximos exponentes del teatro trágico francés del siglo XVII.
El esquema de sus obras sigue un planteamiento exquisitamente inspirado en el clasicismo: la acción es sencilla y lineal, el argumento es histórico o legendario, los personajes son heroicos y se respetan las tres unidades aristotélicas.
Un ejemplo de su tendencia clasicista es la obra "Fedra", en la que, a diferencia de las tragedias homónimas de Eurípedes y Séneca, revisa el mito clásico bajo el prisma de una moral y una religión nuevas: el cristianismo monoteísta, en lugar del paganismo politeísta.
Sus primeras obras, "La Tebaida" y "Alejandro", fueron representadas por la compañía de Molière, y, aunque no cosecharon un éxito espectacular, sí le valieron cierto renombre.
En 1667 presentó "Andrómaca", la primera de sus grandes obras, con la que se convirtió en un serio rival para el famoso y consagrado Pierre Corneille. Desde este momento surgió en torno a ambos una controversia sobre sus talentos y méritos respectivos que dividió profundamente a la opinión pública. Partidarios de uno y de otro intercambiaron numerosos epigramas
En 1670, tras el fracaso del "Tito y Berenice" de Corneille, Racine impuso su "Berenice", sobre el mismo tema, cuyo éxito lo consagró como trágico real. Siempre respaldado por la aristocracia, alcanzó la cumbre de su gloria literaria entre 1672 y 1675: "Bayaceto", "Mitrídates" e "Ifigenia".
Más información:
es.wikipedia.org
ANUNCIO