Citrus × aurantium, el naranjo agrio, también llamado naranjo amargo, es un árbol cítrico de la familia de las Rutáceas. Es un híbrido entre Citrus maxima (limonzón o pamplemusa) y Citrus reticulata (mandarina). Se lo utiliza como portainjerto de otras especies cítricas.

Es un árbol perennifolio que alcanza una altura de 7-8 m, espinas axilares y agudas. Hojas de 50-115 x 30-55 mm, elípticas, color verde oscuro brillante y olorosas, con pecíolo alado, alas obovadas.

La fruta es conocida también por los nombres de naranja agria, naranja bigarade, naranja andaluza, naranja de Sevilla, naranja cajera, naranja cachorreñay en Paraguay apepú.

Aunque la pulpa cruda no es comestible, la naranja amarga se utiliza mucho en la cocina. La naranja amarga puede tener graves interacciones con medicamentos como las estatinas, de forma similar a la larga lista de interacciones entre el pomelo y los medicamentos.

Además, muchas variedades de naranja amarga se utilizan por su aceite esencial, y se encuentran en los perfumes, se usan como saborizantes o como disolventes. La variedad de naranja de Sevilla se emplea en la producción de mermelada y también se utiliza para hacer la salsa bigarade francesa.

Los árboles silvestres se encuentran cerca de pequeños arroyos en zonas generalmente aisladas y boscosas de Florida y las Bahamas, después de que fuera introducido en la zona desde España, donde había sido introducido y cultivado intensamente a partir del siglo X por los moros.

Más información: es.wikipedia.org