El olluquito con charqui o simplemente olluquito es un plato típico de la gastronomía peruana, que se elabora con ollucos y el charqui de llama. Es característico de la serranía peruana, especialmente del Cuzco y de la ciudad de Cerro de Pasco.

Como muchos guisos elaborados en Perú, el olluquito con charqui puede ser preparado en una olla de barro, la que le da un sabor especial, se cocina en unas tiras finas de olluco agregándole el aderezo peruano que incluye la carne.

El charqui puede ser reemplazado por chalona, carne de res o cerdo cortado en tiras, incluso se puede sustituir la carne con mariscos. Se acompaña con arroz blanco y se le decora con perejil picado, en algunas ocasiones se le riega con un chorro de leche evaporada al final de la cocción.

El olluco es un cultivo completamente domesticado, fue representado en el arte pre-colombino y los tubérculos fueron encontrados en la costa de Perú, donde diversas culturas lo representaron en sus manifestaciones artísticas con una antigüedad aproximada de 4 250 años.

La primera vez que se menciona el tradicional olluquito con charqui es en la obra de teatro quechua "El hijo pródigo", la cual data de mediados del siglo XVII y fue escrita por el religioso Juan de Espinoza Medrano, también conocido como el "Lunarejo".

Este tubérculo andino brinda vitaminas y minerales necesarios para los niños en crecimiento. Con más de 70 variedades y su rico sabor propician un acceso masivo a los hogares peruanos.

Más información: es.wikipedia.org