ANUNCIO
¿A qué faraón se le atribuye la construcción de la Gran Esfinge de Guiza?
La construcción de la Gran Esfinge de Guiza, se atribuye a Kefrén, el cuarto faraón alrededor del año 2.500 a.C de la cuarta dinastía, hijo de Keops y padre de Micerinos, a quienes están dedicadas las otras dos grandes pirámides del sitio arqueológico.
La palabra esfinge se deriva del vocablo griego sphinxs que significa apretar. Una figura que combina la cabeza humana simbolizando por tanto la inteligencia, del soberano, con el poderoso cuerpo de un león como símbolo de la fuerza y del Sol, creando una figura completamente poderosa.
Se construyó como parte del complejo funerario que incluye la pirámide, el templo del valle y la calzada que los une, su función se planteó como guardián de la pirámide del rey Kefrén.
La Gran Esfinge de Guiza se realizó esculpiendo un montículo de roca caliza situado en la meseta de Guiza. Tiene una altura de unos veinte metros, midiendo el rostro más de cinco metros. La cabeza podría representar al faraón Kefrén, teniendo su cuerpo la forma de un león.
En épocas antiguas estaba pintada de colores vivos: rojo el cuerpo y la cara, y el nemes o tocado faraónico que le cubre la cabeza, de rayas amarillas y azules.
Actualmente los colores ya no son perceptibles, debido a que la erosión fue uno de los grandes enemigos naturales. Algo que ayudó a la conservación del cuerpo fue que estuvo enterrada en la arena por muchos años.
Más información:
es.m.wikipedia.org
ANUNCIO
ANUNCIO
ANUNCIO