La gineta o jineta, Genetta genetta, es una especie de mamífero carnívoro de la familia de los vivérridos, la única de esta familia que se puede encontrar en Europa.

Su cabeza es alargada, con unas orejas grandes y redondeadas. El pelaje, gris amarillento, está moteado a franjas en el dorso, mientras que la cola, larga y peluda, presenta unos anillos oscuros. Mide unos 95 cm y pesa 2 kg. No existe apenas dimorfismo sexual.

Posee cinco dedos, tanto en los pies como en las manos, pero generalmente sólo deja cuatro de ellos impresos en su huella, a no ser que el terreno sea muy blando.

Se le llama también "gato árabe", en referencia a la posible introducción de la gineta en la Península Ibérica durante la invasión musulmana. Se cree que la gineta era un animal doméstico para los árabes, el equivalente a nuestros gatos, y viajaba con ellos en los barcos para mantenerlos libres de ratas.

Es una especie de hábitos nocturnos que se sirve de su olfato para localizar alimento y comunicarse, si bien cuenta con una amplia variedad de señales vocales y visuales. En libertad, viven alrededor de 10 años,

Este mamífero se nutre de mamíferos pequeños mamíferos y aves, principalmente. Completa su alimentación con invertebrados, anfibios, reptiles, huevos y frutos.

Aunque pueden criar durante todas las estaciones, las hembras suelen parir dos camadas, dos o tres cachorros por año. La madre sujeta a las crías con la boca por el cuello, para transportarlas una vez nacidas.

Más información: es.wikipedia.org