¿A qué familia de aves anseriformes pertenece el chajá?
El chajá es una especie de ave del orden anseriforme de la familia Anhimidae que habita en buena parte del sur y centro de Sudamérica.
Tiene gran tamaño, unos 75 cm de pico a cola, y se considera un símbolo de las pampas. A primera vista no se identifica como un miembro del orden de los patos, gansos y cisnes, pero es un anseriforme. De su familia es el segundo en tamaño, tiene un espolón en el ala normalmente escondido y una banda blanca que le rodea el cuello, más o menos visible según la postura.
Tiene una gran mancha blanca en la parte superior del ala visible cuando el ave está en vuelo. Los juveniles son como los adultos pero de color más apagado, carecen del collar del cuello y de espolón que es corto o ausente.
Se alimentan de las partes verdes de las plantas acuáticas suculentas, semillas, hojas y tallos. También una limitada cantidad de pequeños animales y pastos.
Se reproducen en primavera. Es solitario y territorial, su nido es grande y acumula plantas y otros restos. Pone de 2 a 7 huevos, pero normalmente 3-5, los cuales son incubados durante 43-46 días. Los pollos nacen con plumón grisáceo amarillento, son nidífugos, salen del nido desde los primeros días.
Suelen vivir en lagos, lagunas, marismas, campos inundados y praderas. Ocupa zonas secas con otras especies, sobre todo en invierno. La mayoría del tiempo es sedentario, a veces nómada fuera de la estación reproductora, cuando las bandadas son muy grandes y escasea el alimento.
Más información:
es.wikipedia.org
ANUNCIO