¿A qué etapa del arte románico se la denominó "tardorrománico"?
El tardorrománico, es la tercera etapa del arte románico dispuesta así por la historiografía del románico. Cronológicamente, se distribuye desde el final del románico pleno (segunda mitad del siglo XII), hasta el primer cuarto del siglo XIII en que comienza a triunfar el arte gótico. Esta época es la de mayor actividad de construcción de monasterios de los monjes cistercienses.
Son muchos los edificios que se proyectaron y comenzaron a construir con formas románticas y la lentitud con que se llevaron a cabo hicieron que se concluyan con soluciones góticas.
Las comunidades monásticas, ya cistercienses, y los cabildos catedralicios necesitaban grandes cabeceras en sus templos, donde colocar un número importante de capillas.
Al mismo tiempo se impusieron los arcos y las bóvedas ligeramente apuntados, los soportes complicaban su estructura y los muros cada vez se abrían de forma más intensa.
El Pórtico de la Gloria de la catedral de Santiago de Compostela, es un ejemplo claro de arte "tardorrománico",obra del maestro Mateo que firmó los dinteles en 1188, junto con otros edificios como las catedrales de Zamora, Salamanca y de la colegiata de Toro (Zamora).
Otra de las obras importantes de este tipo de escultura es un relieve de mármol de la catedral de Parma (Italia), donde se presentó el "Descendimiento de Cristo". Su autor fue Benedetto Antelami, en el año 1178.
Por su parte, también la catedral de Monreale (Italia), construída por Guillermo II.
Más información:
es.wikipedia.org
ANUNCIO