Epicteto (50-125) es uno de los filósofos más célebres de la corriente filosófica conocida como estoicismo, de gran popularidad en la Grecia helenística y en la antigua Roma. Vivió casi toda su existencia como esclavo. Tras quedar en libertad, se convirtió en uno de los filósofos más famosos del mundo. Ante todo, serenidad de espíritu.

Su doctrina se centra básicamente en la ética, en la mejor manera de vivir la vida, y sus enseñanzas han pasado a la historia como unas de las mejores maneras de alcanzar la paz interior. Tanto es así que cuando hablamos de "tomarnos las cosas con filosofía", por lo general nos referimos a las ideas estoicas, y por tanto, a las de Epicteto.

En Roma fue esclavo de Epafrodito, liberto de Nerón, y siguió las lecciones del estoico Musonio Rufo; una vez emancipado, se dedicó a la filosofía, en especial a la moral. Con otros filósofos hubo de dejar Roma por decreto de Domiciano (94). A partir de su enseñanza oral, su discípulo Flavio Arriano de Nicomedia elaboró las "Disertaciones de Epicteto", conjunto de lecciones del maestro, y el "Enquiridión" (traducido como Manual o Manual de vida), colección de máximas.

El interés del filósofo se dirige sobre todo a los problemas morales, y, abandonando la tendencia ecléctica en que el estoicismo había caído, recoge en todo su rigor el concepto de una voluntad racional que gobierna al mundo y a la que el individuo debe entera sujeción. De ahí el aire de religiosidad que respira toda la obra.

Más información: es.wikipedia.org