El origen de los payasos es un poco incierto, aunque hay historia de ellos desde la época de los faraones con los egipcios. Los payasos ya formaban parte de la corte de faraón Dadkeri Assi durante la Quinta dinastía egipcia, en el año 2500 a. C.

Se convirtió en un oficio en China cuando a través de carpas y caravanas formaban parte de la corte de los reyes y del entretenimiento social en el siglo II a. C..

En Grecia y posteriormente en Roma, ya se les consideraba como parte de la tradición teatral

En México se dice que cuando Hernán Cortés conoció a Moctezuma, dentro de su corte existían enanos y jorobados bufones parecidos a los europeos.

Ocuparon una parte importante de la vida europea a partir del siglo XVI, cuando servían de entretenimiento a los reyes, aunque no pasaban todo el tiempo dentro de los castillos y palacios; cuando no estaban sirviendo a sus majestades, acudían a cantinas y tabernas para mofarse de la sociedad, además de que en sarcásticos chistes contaban secretos de los cortesanos.

Desempeñaron diferentes papeles en la historia, ya que si bien en algún momento estuvieron en la corte de los reyes, a partir del siglo XVIII fueron el entretenimiento en actos intermedios de circos o espectáculos de teatros de revistas, y llegaron a considerarse el alma del circo tradicional; ya a fines del siglo XX aparecieron nuevas formas, como los payasos de crucero o callejeros, o los mimos parisinos.

Más información: es.wikipedia.org