¿A qué edad comenzaba usualmente el entrenamiento militar de los espartanos?
Los espartanos se preparaban para la guerra desde la cuna, la legislación espartana obligaba a los padres a entregar al Estado a sus hijos para ser formados como soldados. La vida del niño espartano era dura desde muy temprano, ya que si Esparta quería sobrevivir a su inferioridad numérica y a posibles invasores, tenía que estar preparada para la guerra y contar con un ejército dispuesto a sacrificarse por el colectivo.
Hasta los seis años, los niños podían vivir "libremente" y en completa tranquilidad junto a sus padres, pero a los siete años eran entregados a un pedónomo, que era un ciudadano revestido de autoridad encargado de vigilar a la infancia. Estos tutores se encargarían de encaminar a algunos niños varones —que fueran dignos— hacia puestos de oficialidad, una vez alcanzada la edad adulta. El sistema también se aplicaba de forma separada aunque casi idéntica a las niñas.
Los chiquillos o lobeznos —así eran llamados los jóvenes aspirantes a soldado—, una vez separados del entorno familiar eran alojados en barracones que hacían asimismo las veces de escuela. Entre los doce y quince años eran considerados muchachos, y a partir de los dieciséis ya eran irenes. A los veinte años entraban a formar parte del ejército espartano hasta los sesenta años. Si alcanzaban esa edad, que por la esperanza de vida de la época llegaban pocos, podían formar parte de las instituciones públicas o ser pedónomos.
Más información:
elretohistorico.com
ANUNCIO