Los experimentos mostrados en la imagen se realizaron entre 1908 y 1913 por Hans Geiger y Ernest Marsden bajo la dirección de Ernest Rutherford en los laboratorios de la Universidad de Manchester.

Ellos bombardearon una lámina delgadísima de oro con un haz de partículas alfa(carga positiva) y observaron que aunque más del 90% de las partículas atravesaban la lámina sin sufrir desviación, algunas se desviaban y lo más sorprendente era que unas pocas rebotaban y se devolvían.

Esto llevó a Rutherford a la conclusión de que los átomos constituyentes de la lámina debían tener una región masiva y de carga positiva que pudiera explicar la desviación y el rebote de las partículas alfa.

A esta región masiva y de carga positiva la denominaron núcleo siendo que en ella debe estar concentrada casi toda la masa del átomo.

Más información: es.wikipedia.org