ANUNCIO
¿A qué debe su nombre el Mar de la Paja?
La desembocadura del Tajo, en Lisboa, la capital portuguesa, forma un gran estuario de 10.2 kilómetros de longitud, que los lisboetas denominan "el mar de la Paja". Comunica con el Atlántico por medio de un estrecho que permite el paso del rio.
El Mar de la Paja recibe su nombre de los restos vegetales que el río arrastra en su curso final a su paso por el Ribatejo, especialmente por la región natural conocida como Leziria, que coincide con la llanura de inundación del Tejo y sus tierras adyacentes, donde las tierras fértiles posibilitan el crecimiento de numerosas plantaciones, dando lugar a esos residuos conducidos después por la corriente.
Aquí, se encuentran muchas aves migratorias acuáticas su lugar de descanso, llegando a congregarse en el área decenas de miles de ejemplares de diferentes especies, con las avocetas y los flamencos como grandes protagonistas.
Es, precisamente, en las marismas de Alcochete, donde las concentraciones de aves nos regalan un espectáculo muy apreciado por quienes se acercan a este punto.
Junto a ellas, más al sur, se encuentran las Salinas de Samouco, que constituyen un conjunto de unas 50 balsas que llegaron a ser uno de los principales centros de producción de sal del estuario del Tajo.
Si existe un espacio que da personalidad al Mar de la Paja ese es la Reserva Natural del Estuario del Tajo, que bordea la cuenca hacia el sur del mouchão de Alhandra, una isla aluvial situada en el delta.
Más información:
es.wikipedia.org
ANUNCIO
ANUNCIO
ANUNCIO