El nombre de América se utilizó por primera vez en el tratado de "Cosmographiae introductio", que acompañaba al planisferio mural de 1507 "Universalis Cosmographia", del cartógrafo alemán Martín Waldseemüller.

Dicho tratado nombraba al nuevo continente América en homenaje a Américo Vespucio, comerciante y cosmógrafo florentino, a quien se le atribuye un papel primordial en el descubrimiento de América y su identificación como un nuevo continente separado de Asia tal y como se creía hasta el momento.

A Américo Vespucio (1454-1514) se le atribuye el descubrimiento del continente americano. Cuando Vespucio regresó a Lisboa, se encargó de escribir una carta a Pier Francesco de Médicis informándole que las tierras a las que Cristóbal Colón había llegado no eran las Indias, sino que eran un nuevo continente, que estas tierras eran de mayor tamaño del que se había pensado.

Américo Vespucio publicó dos cartas. Una de ellas la llamó “Nuevo Mundo” y fue una traducción al latín de la carta que había ya enviado originalmente a Pier Médicis. En esta carta se encargó de describir su viaje a Suramérica, realizado durante los años 1501 y 1502.

La segunda carta fue conocida como "Carta de Amérigo Vespucci acerca de las islas recién descubiertas en sus cuatro viajes", escrita en italiano y dirigida a Piero Soderini. Fue impresa en una fecha no determinada entre los años 1504 y 1505, y en ella Vespucio hacia constar que había viajado a América durante sus viajes.

Más información: es.wikipedia.org