El Nuevo Mundo es uno de los nombres históricos con que los europeos han denominado al continente americano desde finales del siglo XV como consecuencia de la colonización de América en 1492 por parte de los españoles. El adjetivo nuevo se emplea para distinguirlo del "Viejo Mundo", es decir, los continentes ya conocidos por los europeos: Europa, Asia y África.

Cristóbal Colón estaba convencido de que había llegado a las llamadas Siete Mil islas que Marco Polo narraba en sus relatos y que antecederían al continente asiático. Allí debería de encontrar el ansiado oro y las especias y al Gran Khan con el que tenía previsto entrevistarse y presentarle los respetos de los Reyes Católicos. Por esa misma equivocación a los nativos americanos se les denominó indios.

No obstante, ya en su tercer viaje (1498-1500) el mismo Colón advirtió que se trataba de un nuevo territorio, desconocido hasta entonces. De esta forma, desde el año 1507 las cartografías comenzaron a mostrar a América como un nuevo continente a partir de los trabajos de Americo Vespucio (el nombre América es en su honor), Juan de la Cosa y Martín Waldseemüller.

Esta designación no debe interpretarse como sinónimo de mundo moderno o mundo contemporáneo, ya que estos dos últimos conceptos suelen referirse a periodos históricos concretos, y no a una masa de tierra o continente específicos. Para el posterior descubrimiento de Oceanía se utiliza el término novísimo mundo.

Más información: es.wikipedia.org