El índigo (también conocido como añil, y antiguamente como glasto) es un tono que se encuentra entre el tono azul y el violeta, se puede encontrar en el arcoíris, algunas flores, prendas de ropa, en tintes, y aves entre otras cosas.

Originariamente, el añil o índigo era un colorante de uso predominantemente textil cuyo color, por extensión, se denominaba también así. Esta coloración comenzó a ser considerada parte del espectro de luz visible —y por lo tanto del arcoíris— cuando Isaac Newton dio la denominación de color «índigo» a la franja azul oscura del espectro.

«Índigo» deriva del latín 'indĭcus', «de la India», debido a que este colorante se importaba desde allí. Probablemente haya ingresado al idioma castellano por vía del genovés o del veneciano. Aparece en nuestro idioma en 1555, bajo la forma «índico».

El uso de índigo de plantas del género Indigofera se remonta aproximadamente al año 1580 a. C. en el antiguo Egipto, donde fue identificado en el vendaje de momias. La primera mención occidental del tinte de índigo se debe a Vitruvio en el siglo I a. C., en tanto que el proceso de elaboración de la pasta colorante en India fue descrito por Marco Polo.

En general, la obtención de índigo de plantas del género Indigofera ha estado restingida a las regiones cálidas del planeta (salvo en los casos de exportación del colorante), mientras que en las zonas más frías se recurrió a otras plantas, como el glasto (Isatis tinctoria) y Polygonum tinctorum.

Más información: es.wikipedia.org