¿A qué clase de instrumentos musicales pertenece la quena?
La Quena es un instrumento musical de viento de bisel, parecido a la flauta. Es uno de los instrumentos más antiguos del continente americano, muy utilizado en Perú, se difundió por la zona de la Cordillera de los Andes durante el imperio incaico.
Su origen se remonta en las culturas andinas preincaicas. Un grupo de quenas que se clsifica como las más aniguas de América fueron halladas en los vestigios arqueológicos en la ciudadela de Caral que tiene una antiguedad de 5 mil años, y otras aún más antigua fue hallada en la zona Chilca - Perú con una antiguedad de 6 mil años.
El primer registro documental de la palabra quena apareció en el vocabulario de la lengua aimará del misionero Ludovico Bertonio en 1612. En la actualidad es uno de los instrumentos más populares de los conjuntos folclóricos de la música andina, extendiéndose su uso en la música de la nueva era.
Es un instrumento tradicional de gran originalidad, las quenas con distinto número de orificios han sido halladas en Lambayeque y Huánuco y su uso se extendió hasta Puno.
Según la clasificación de Hornbostel-Sach, las quenas se incluyen entre los aerófonos sin canal de insuflación con tubo resonador longitudional abierto, con códigos según sus características.
El sonido se regula a través de siete agujeros de digitación, seis al frente y uno atrás, para el pulgar. Mide alrededor de 35 cm de largo, con diferente diámetro y tamaño de los orificios. El material más empleado en su fabricación es la caña.
Más información:
es.wikipedia.org
ANUNCIO