ANUNCIO
¿A qué ciudad se la conoce como "Luz de América"?
Quito, la capital de la República del Ecuador, tiene el apelativo: "Quito Luz de América", debido a los hechos sucedidos el 10 de agosto de 1809.
Esta declaración de Quito o el Acta de la Independencia, que luego fuera conocida como el Primer Grito de Independencia americana, es considerado el punto de quiebre de la era colonial de hispanoamérica.
Si bien la independencia de los Estados Unidos en 1776, la revolución de Haití en 1804, y los movimientos en La Paz en 1809, son anteriores, los hechos en Ecuador adquirieron significación continental debido a que los próceres que participaron fueron asesinados el 2 de agosto de 1810.
Simón Bolívar se refirió a lo ocurrido, como los "gestores de la emancipación", y su proclama de “guerra a muerte” contra los españoles la lanzó como reacción a la escandalosa matanza de los patriotas quiteños.
Fray Camilo Henríquez González, fue un sacerdote, escritor y político que en 1809 presenció los acontecimientos libertarios en la ciudad de Quito. Con “su pluma", apoyó la doctrina de la independencia y la emancipación de la península ibérica, acontecimientos que se plasmaron en el Primer Grito de Independencia de América. A su regreso a Chile, luego de la matanza del 2 de agosto de 1810, impresionado por estos acontecimientos dispone como secretario del Senado, que se coloque en el faro de Valparaíso, principal puerto marítimo de Chile, una placa con la histórica frase: “Quito, Luz de América”.
Más información:
www.forosecuador.ec
ANUNCIO
ANUNCIO
ANUNCIO