¿A qué animal mató la curiosidad, según el famoso refrán?
«La curiosidad mató al gato» es un proverbio que se utiliza para advertir de los peligros de la investigación o la experimentación innecesarias. También implica que ser curioso puede llevar a veces al peligro o a la desgracia. Se emplea, por ejemplo, cuando alguien se interesa demasiado por conocer todos los detalles de un tema.
Con ella se trata de hacer una analogía entre el «peligro» y un «gato», por ser este un animal que por su peculiar y característica forma de ser suele meterse en cualquier rincón y es considerado un animal que se expone a numerosos peligros y riesgos.
Pero esta expresión tan utilizada no se decía de este modo ni tenía el mismo significado en su origen.
Al castellano llegó, en el último cuarto del siglo XIX, desde el inglés ‘Curiosity killed the cat’, cuyo significado era prácticamente el mismo, pera la locución anglosajona provenía de otra mucho más antigua y a la que, con el paso del tiempo, se le había cambiado una palabra.
Originalmente la expresión era ‘Care killed the cat’ (que traducido al castellano vendría a decir «El cuidado mató al gato»). El significado de la misma hacía referencia a que, a menudo, el tener una excesiva precaución o cuidado por la salud termina siendo perjudicial para esta.
La primera constancia escrita de ‘Care killed the cat’ aparece en la obra de teatro «Every Man in His Humor», escrita por el dramaturgo británico Ben Jonson en el año 1598.
Más información:
blogs.20minutos.es
ANUNCIO