¿A partir de qué elemento se podría producir oxígeno en la Luna?
La Agencia Espacial Europea (ESA) anunció que puso en marcha una tecnología clave para montar futuras colonias humanas en la Luna. Se trata de una planta prototipo que cuenta con la capacidad de comenzar a producir de oxígeno a partir de polvo lunar simulado.
Las muestras traídas de la superficie lunar confirman que este polvo que recibe el nombre de regolito lunar está formado por 40-45% por ciento de oxígeno en peso, su elemento más abundante. Pero este oxígeno está ligado químicamente como óxidos en forma de minerales o vidrio, por lo que no está disponible para su uso inmediato.
La extracción de oxígeno de la ESA, que se realiza en el Centro de Investigación y Tecnología Espacial (ESTEC), se lleva a cabo utilizando un método llamado electrólisis de sales fundidas, que consiste en colocar el regolito en una canasta de metal con sal de cloruro de calcio fundido para servir como un electrolito, calentado a 950°C. A esta temperatura, el regolito permanece sólido.
Pero al pasar una corriente a través de ella, el oxígeno se extrae del regolito y migra a través de la sal para ser recolectado en un ánodo. Como beneficio adicional, este proceso también convierte el regolito en aleaciones metálicas utilizables.
Por ahora el oxígeno producido en el proceso se ventila en un tubo de escape.
El objetivo final sería diseñar una "planta piloto" que pudiera operar de manera sostenible en la Luna, con la primera demostración de tecnología dirigida a mediados de la década de 2020.
Más información:
es.wikipedia.org
ANUNCIO