¿A orillas de qué lago se encuentran las ruinas del “Templo de Apolo”?
El lago Averno, es un cuerpo de agua dulce ubicado dentro de un cráter volcánico extinto. Situado en el sur de Italia, fue conocido desde el siglo VII a. C., cuando a la zona llegaron los primeros griegos, que abandonaron el lugar por considerarlo inhóspito.
Su nombre (Avernus) deriva del griego y significa "sin pájaros", probablemente debido a los gases sulfurosos, que no permitían que estas aves cruzaran.
En las cercanías del lago, entre las ruinas de la ciudad de Cumas, se halla una cueva excavada en las rocas, con una longitud de unos 200 metros, conocida como Gruta de La Sibila. Se cree que fue excavada hacia el siglo VII a. C., pero algunos indican que data del siglo X a. C, es decir, tres siglos antes de la llegada de los griegos.
Son varias las leyendas en torno a este lago, la más conocida de estados que en un tiempo remoto condujo al Hades, el Inframundo, y que era la entrada mística al infierno, leyenda de la que se hace eco Virgilio en su Eneida.
A orillas del lago se hallan las ruinas del Templo de Apolo, en realidad, un gran complejo termal de la época imperial.
Fueron los romanos, quienes remodelaron la Cueva de la Sibila y crearon otra gruta, la del Cocceio, que conectaba el Lago Averno con el mar, destruida por un bombardeo durante la II Guerra Mundial.
Actualmente se pueden visitar las ruinas de la antigua ciudad de Cumas, la Gruta de la Sibila, las ruinas del complejo termal y, por supuesto, el Lago Averno y su belleza natural.
Más información:
mismuseos.net
ANUNCIO