En Argentina, se les dice puntanos a los oriundos de la provincia de San Luis en general, pero sobre todo a los que viven en la capital de dicha provincia, la ciudad de San Luis.

Se supone que Luis Jufré de Loaiza y Meneses, teniente corregidor de Cuyo, fundó la ciudad de San Luis el 25 de agosto de 1594. Tras ser abandonada, fue refundada dos años después y trasladada.

Su denominación en la primera fundación fue la de San Luis de Loyola Nueva Medina de Rioseco. "San Luis" en homenaje a San Luis Rey de Francia, patrono del fundador, "de Loyola" en honor al capitán general de Chile, Don Martín García Oñez de Loyola, quien había ordenado a Jufré fundar la ciudad, "Nueva Medina de Rioseco" por el lugar de nacimiento de los padres de Luis, Medina de Rioseco, municipio ubicado en la provincia de Valladolid, España.

Frecuentemente, esta ciudad de San Luis de Loyola fue mencionada con el nombre La Punta o La Ciudad de La Punta, y más de una vez lo común se suele unir con lo oficial, y se habla de Ciudad de La Punta de San Luis de Loyola, siendo esta última la más aceptable. También se menciona el de "San Luis de la Punta de los Venados Nueva Medina del Río Seco", aludiendo a que en el territorio había gran cantidad de venados.

Por tanto, si bien el gentilicio "sanluiseño" se utilizaba para referirse a los habitantes de la provincia y "puntano" para los de la capital provincial, el uso de este último término se extiendió para abarcar todos los habitantes de la provincia.

Más información: radiolv15.com.ar