¿A lo largo de cuántos países se extiende la cordillera del Atlas?
El Atlas de Marruecos es una cordillera montañosa que separa las costas del mar Mediterráneo y del océano Atlántico del desierto del Sahara. Se extiende por el norte de África en sentido suroeste-noreste a lo largo de tres estados: Marruecos, Argelia y Túnez. Su longitud total es de más de 2 400 kilómetros.
Sus altas cumbres suponen un obstáculo para las nubes, impidiéndolas seguir avanzando por el norte del continente, dejando esta zona particularmente árida. De este fenómeno nace el desierto del Sáhara, el más famoso del mundo.
Esta cordillera se divide en tres macizos principales:
- El Atlas sahariano que se extiende por Argelia y Túnez
- El Atlas telliano que igualmente se extiende por Argelia y Túnez
- El Atlas marroquí
Este último se subdivide, a su vez, en varias cordilleras: el Atlas Medio, que cuenta con una cota máxima de 3 356 metros de altitud con el Jbel Bou Naceur; el Alto Atlas donde predomina el Toubkal con sus 4 167 metros de altitud; y el Pequeño Atlas, también llamado Anti-Atlas, que tiene como referente el Amalun Mansur de 2 712 metros de altitud.
El origen geológico de estas montañas se debe a la colisión entre las placas euroasiática y africana hace unos 65 millones de años.
La etimología de la palabra "Atlas" proviene de la mitología griega. Atlas era un titán que fue condenado por los dioses a sujetar el firmamento eternamente. Las montañas serían las espaldas y los brazos de Atlas, transformados en piedra.
Más información:
es.wikipedia.org
ANUNCIO