La música carnática es la música clásica del sur de la India, en contraposición a la música clásica indostaní, que es la música clásica del norte de la India.

Es diferente de la música indostaní en que enfatiza la estructura de la canción, es mucho más teorética y tiene más reglas estrictas. Igual que toda música india, los conceptos claves son el raga (estructura melódica), y el tāḷa (estructura rítmica).

Las bases de la música carnática se escribieron posiblemente en la época del Sama-vedá (400 a. C.). Purandara Dāsa (1484-1564) es un compositor destacado de la música carnática. Es ampliamente conocido como el Pitamaha (el padre o el abuelo) de la música carnática en honor a su significativa contribución a la misma.

Inicialmente, los instrumentos incluían un tipo de trompeta llamado un náda-suaram y una batería en forma de barril llamado un tavil, que todavía se usan con frecuencia en las bodas y ceremonias hindúes.

En el pasado sobresalió el compositor Sri Naraiana Tirtha (1650-1745). Los compositores más respetados de la música carnática fueron Tiagarala, Muttusuami Díxitar, y Shiama Shastri.

En contraste de la India del Norte, el Sur nunca fue conquistado por los mogules y, por lo tanto, su música representa formas más puras e indígenas. La música carnática quedó popular con la gente, y fue ejecutada como un ritual espiritual.

El contenido de las canciones de la música carnática es necesariamente religioso, específicamene hinduista.

Más información: es.wikipedia.org