París tiene vestigios romanos. La antigua Lutecia, una de las ciudades más importantes de la Galia romana (lo que sería una región de la Europa Occidental), se convirtió con el paso del tiempo en el París de hoy. Sin embargo, hoy en día queda poco de aquella época, salvo las Termas de Cluny y el anfiteatro romano llamado Las Arènes de Lutèce.

En el siglo I de nuestra era éste último era un increíble anfiteatro donde se podían presenciar luchas de gladiadores, obras de teatro y espectáculos de fieras. Cabían aproximadamente unos 17.000 espectadores.

En el año 52 A.C. los romanos fundaron Lutetia Parisiorum, una pequeña ciudad a orillas del Sena muy cerca de un asentamiento galo cuyos habitantes eran llamados Parisii. El nombre Lutetia viene del latín lutum que significa barro o lodo así que su nombre romano sería algo así como "el lodazal de los parisii".

París tenía la estructura normal de las ciudades romanas La ciudad fue creciendo y se construyeron murallas, puentes, termas, un foro, un anfiteatro y el palacio en el que vivió el emperador. Aunque muchos de estos monumentos ya no se conservan, otros sí. A lo largo de estos últimos dos siglos, París ha ido recuperando y restaurando parte de su herencia romana, pero no es fácil ya que la antigua Lutetia está debajo del actual Distrito V.

El imperio fue tan grande y tan importante que, prácticamente en todas las grandes ciudades de Europa encontraremos algo que nos recuerde quien dominó Europa durante siglos

Más información: es.wikipedia.org