ANUNCIO
¿A cuál de estos animales lo asociarías con la ecolocalización?
La ecolocalización es un proceso en el cual los animales utilizan el eco de los sonidos para determinar la posición y distancia de objetos en su entorno.
Varios mamíferos poseen esta capacidad: los murciélagos (orden Chiroptera —aunque no todas las especies del orden la usan—), los delfines (familia Delphinidae) y el cachalote (Physeter macrocephalus). Las aves que utilizan este sistema para navegar en cuevas sin visibilidad son el guácharo (Steatornis caripensis) y los vencejos y salanganas (familia Apodidae), en especial la salangana papú (Aerodramus papuensis), de la tribu Collocaliini. El sonar de barcos y submarinos está basado en este principio.
En el caso de los delfines, la ecolocalización supone la emisión de una amplia gama de sonidos en forma de breves ráfagas de impulsos sonoros llamados 'clics' y la obtención de información sobre el entorno mediante el análisis de los ecos que reciben de regreso. Esta capacidad de utilizar una completa gama de emisiones sonoras tanto de alta como de baja frecuencia, combinada con una audición direccional muy sensible, facilita una ecolocalización extremadamente precisa y otorga a estos animales un sistema sensorial único en el mar.
Las fuerzas militares de algunos países usan a los delfines y esta habilidad para ayudarles a encontrar objetivos submarinos.
Algunos científicos han especulado que los delfines también usan sonidos para enviar choques acústicos para matar a presas pequeñas.
Más información:
es.wikipedia.org
ANUNCIO
ANUNCIO
ANUNCIO