¿A causa de qué enfermedad murió Sigmund Freud?
Sigmund Freud nació el 6 de mayo de 1956 y murió el 23 de septiembre de 1939, por lo cuál transitó 44 años en el siglo XIX y 39 años en el siglo XX.
Sostuvo que entre el pasado y el presente se rescataban los recuerdos que nos marcaban para siempre y el futuro de una nueva disciplina científica que crearía y que aún hoy es polémica: el psicoanálisis.
Su presente estuvo lleno de rarezas, el hombre que señalo a la libido, el impulso sexual como determinante absoluto de la vida de las personas demostró no ser libidinoso en la práctica.
Por el contrario, la historia cotidiana dice que tuvo etapas en las que no conoció mujeres por años, ya que su verdadero amor ( una adicción ) eran su trabajo y sus investigaciones.
Siendo médico no ignoraba el daño que le causaba fumar alrededor de veinte habanos por día y sin embargo no dejó de hacerlo hasta su muerte, a los 83 años.
Considerable edad para un fumador semejante. Pagó su precio que no fue precisamente barato, ya que desarrolló un cáncer de paladar por el cual fue necesario que se le practicaran nada menos que 35 operaciones quirúrgicas y hubo que reconstruirle su maxilar inferior en metal, lo que le dificultó hablar y comer en sus últimos años, pero no seguir fumando.
Habiendo dedicado su vida a los miedos ajenos no pudo evitar los propios, detestaba viajar. Era una fobia que le impedía trasladarse de su Austria natal hasta la Roma, que ansiaba conocer y que recién logró vencer luego de cinco años de autoanálisis.
Más información:
es.wikipedia.org
ANUNCIO