Según la mitología griega ¿quién era Quimera?
La noción de quimera halla su origen en el vocablo de origen latín chimaera que, a su vez, deriva de un término griego que significa “animal fabuloso”. En este sentido, se trata de un monstruo que, de acuerdo a la fábula, expulsaba llamas por su boca, su cabeza era la de un león, torso de cabra y cola de dragón.
En el ámbito de la mitología griega, Quimera era un monstruo terrible y considerado invencible, ya que expulsaba fuego por la boca y era enorme. Era hija de Tifón, que a su vez es el hijo menor de Gea y de Equidna, que simboliza a la víbora en la mitología. Este personaje es representado con una cabeza de león, un busto de cabra y la cola de una serpiente o, en otras ocasiones, con un enorme monstruo de dos cabezas (una de león y la otra de cabra).
La leyenda dice que esta bestia vagaba por las regiones de Asia Menor, generando terror entre la gente y devorando animales, hasta que Belerofonte (el héroe griego que era hijo de Poseidón) le hizo frente y consiguió destruirla con un pedazo de plomo que colocó en la punta de su lanza.
El término en la literatura
El término quimera se utiliza también como sinónimo de algo fantasioso o utópico. Por ejemplo: “Juan sueña con cumplir la quimera de recorrer el mundo en bicicleta”. Hace referencia a aquello que podría ser considerado una utopía, algo imposible de alcanzar pero que las personas sueñan y creen en que tarde o temprano conseguirán.
Más información:
definicion.de
ANUNCIO