¿Quiénes eran los padres de Océano en la mitología griega?
En la Antigüedad, los griegos creaban divinidades para todo y tanto ellos como los romanos creían que la corriente de agua marina que rodeaba la tierra conocida era dominada por el titán Océano.
Era uno de los dioses más importantes de la etapa preolímpica, considerado por Homero como el iniciador de todas las cosas. Océano era hijo de Urano y Gea y se lo solía representar como un hombre barbado, de torso y brazos musculosos, con cuernos o pinzas de cangrejo, y con serpientes en lugar de piernas. También suele aparecer con cola de pez, cargando en sus manos un pez y una serpiente, que simbolizaban recompensa y profecía.
Entre las muchas interpretaciones que existen de los mitos griegos, algunas dicen que Océano representaba a todos los cuerpos de agua salada conocidas por los antiguos, incluyendo el mar Mediterráneo y el Océano Atlántico. Con el tiempo los griegos conocieron otras tierras y Océano pasó a representar las aguas más desconocidas y extrañas del Atlántico, y el mar Mediterráneo pasó a manos del dios Poseidón (Neptuno para los romanos).
Océano desposó a Tetis, su hermana titánide, y de esa unión nacieron las tres mil Oceánides y Oceánidas, es decir, ninfas marinas y dioses fluviales que personificaban, las fuentes y los lagos. Padre de los ríos, arroyos y de las deidades asociadas, Océano participó en el mito de Heracles que pidió a Helios su copa dorada para poder cruzar la gran extensión del océano en su viaje, un tema muy representado en las cerámicas.
Más información:
es.wikipedia.org
ANUNCIO