¿Quién pintó la obra "Belisario pidiendo limosna"?
Jacques Louis David (1748 - 825) pintor francés. Comenzó su formación con François Boucher, un pariente lejano, y la completó con Joseph Marie Vien, con quien viajó a Roma, después de haber obtenido el año anterior el Prix de Rome.
Su estancia en Italia resultó decisiva, no sólo porque le permitió entrar en contacto con los clásicos, sino también porque lo sumergió en el clima artístico de la época, que dieron origen al neoclasicismo.
En 1784, El juramento de los Horacios lo consagró como un gran maestro de la pintura; el rigor compositivo, la solemnidad y la intransigente subordinación del color al dibujo constituyen toda una exaltación de los ideales del neoclasicismo. Desde entonces fue una figura reconocida.
Se convirtió en pintor oficial de Napoleón, del que realizó excelentes retratos, como La coronación de Napoleón y Napoleón cruzando los Alpes.
Belisario pidiendo limosna se trata de un óleo sobre lienzo de gran formato (312 × 288 cm) que se inscribe dentro de la pintura de Historia, un género revitalizado tras la muerte de Luis XIV.
La obra nos muestra a Belisario, héroe del Imperio bizantino, al comandante en jefe que, bajo las órdenes de Justiniano I, derrotó a los vándalos en África del Norte. Posteriormente, el emperador lo hizo cegar. El Belisario de David nos muestra a un héroe caído, viejo y ciego, mendigando en la calle en compañía de un joven niño mientras que uno de sus antiguos soldados, con gran asombro, reconoce al viejo.
Más información:
es.wikipedia.org
ANUNCIO