¿Quién pintó el cuadro de San Sebastián rescatado por los ángeles (1604)?
El martirio de San Sebastián ha sido representado, por artistas como; Rafael, Tiziano, El Greco, Boticelli, Rubens Alonso Berruguete, etc.
Mártir y santo de la antigua Roma de los césares, San Sebastián es uno de los santos más representados y reconocibles en la iconografía religiosa. Es venerado tanto por la Iglesia Católica Romana (20 de enero) como por la Ortodoxa (18 de diciembre).
San Sebastián rescatado por los ángeles, es un óleo sobre lienzo de 120 x 100 cm, pintado por Pedro Pablo Rubens en 1604, se expone en el Museo de Amberes, Bélgica.
Rubens plasma un San Sebastián, de cuerpo esbelto, cabellos alborotados y gran musculatura, un mártir cristiano del siglo III, que quiso seguir la doctrina de Jesús, tras haber jurado lealtad al emperador Diocleciano.
La pintura muestra el cuerpo de San Sebastian martirizado por las flechas, mientras que sus graves heridas son sanadas por los ángeles.
Sebastián murió a los 36 años en el año 288. Sus restos y reliquias fueron veneradas por muchos siglos en Francia. Debido a un saqueo de los enemigos calvinistas, sus restos se desperdigaron, y posteriormente recuperados. Hoy sus reliquias se encuentran en múltiples iglesias en Francia, España y en Alemania.
Sebastian, un hombre prominente y exitoso en el Imperio Romano que lo abandona todo por su fe. Esto lo hace un nuevo tipo heroico de mártir, distante del arquetipo del predicador judío convencional, su figura fue crucial para la expansión de la fe católica.
Más información:
aladenon.blogspot.com
ANUNCIO