¿Quién patentó el "lemon squeezer" en 1896?
En 1896, el inventor John T. White obtuvo la patente n.° 572,849 por su exprimidor de limones. El exprimidor, con bisagras metálicas, contenía un recipiente extraíble para recoger el jugo, ideó un artilugio de madera, que funcionaba con la presión de la mano, al que llamó lemon squeezer, de lo que se puede deducir que el inspirador fue el limón y no la naranja y que permitía al usuario extraer rápidamente el jugo de la fruta.
El exprimidor, es tan antiguo que la mayoría de aquellas patentes se concedieron como mejoras. Es decir, que no se entendían como nuevos aparatos, sino intentos de sacar jugo a un invento básico y clásico ya existente.
John Thomas White inventó el exprimidor de limones para preparar su propia limonada de forma eficiente en lugar de comprarla. Cabe destacar que el exprimidor de limones de John captura y almacena el jugo sin necesidad de utensilios de cocina adicionales.
Las primeras patentes de exprimidores mecánicos son norteamericanas y aparecen en 1860. En 1896, John Thomas White deposita la primera patente de un exprimidor de limones mejorado con un sistema de presión de palanca, filtro y depósito. La generalización de los exprimidores eléctricos data de los años 40 del siglo XX, principalmente en EE.UU. En 1947 la Kenwood incorpora ya un accesorio exprimidor.
Más información:
www.lavanguardia.com
ANUNCIO