Leonardo Torres Quevedo (Santa Cruz del Valle de Iguña, 1852 - Madrid, 1936) ingeniero español. En 1868 concluyó estos estudios en el Instituto de Enseñanza Media de Bilbao, y a continuación pasó dos años en París en el Colegio de los Hermanos de la Doctrina Cristiana.

En 1887 patentó un sistema de camino funicular aéreo de alambres múltiples. La principal innovación de Torres Quevedo, matemático y físico excepcional, la constituye el hecho de lograr un coeficiente de seguridad apto para el transporte de personas sin apenas riesgo.

En 1902 presentó en las Academias de Ciencias de Madrid y de París una memoria con anteproyecto de globo dirigible. Su actividad en el campo de la aeronáutica merece también atención, puesto que logró inventar y diseñar lo que más tarde se conoció como globo dirigible semirrígido o dirigible T.Q.

Desarrolló una de sus ideas más brillantes, prácticamente imprescindible en nuestro mundo cotidiano: el Telekino o primer aparato del mundo de radiodirección a distancia. En septiembre de 1903 presentó en España la patente de este aparato con el título "Un sistema denominado Telekino para gobernar a distancia un movimiento mecánico".

Consistía en un autómata que ejecutaba órdenes transmitidas mediante ondas hertzianas. Fue un aparato pionero en el campo del control a distancia. Con este aparato, Torres Quevedo estableció los principios de operación del moderno sistema de control remoto inalámbrico.

Más información: es.wikipedia.org