¿Quién inventó el sismógrafo?
James David Forbes (Edimburgo, 20 de abril de 1809 - Clifton, 31 de diciembre de 1868) fue un físico escocés. Destacan sus trabajos sobre el calor y los glaciares, y especialmente su invención del sismógrafo en 1842, utilizado para registrar terremotos, o pequeños temblores, generados por el movimiento de las placas tectónicas.
Tras una serie de temblores que ocurrieron en el año 1839 en la región de Escocia cercana al poblado de Comrie, Perthshire, la Asociación Británica Para el Avance de la Ciencia llamó al establecimiento a un comité especial para que desarrollara un instrumento que pudiese registrar los temblores en Gran Bretaña (David Milne, 1842). El instrumento sismológico más notable que resultó de ese trabajo fue el sismógrafo de péndulo invertido inventado por James David Forbes en 1842.
Anteriormente, desde el año 132 d.C., el filósofo chino Chang Heng ya había creado un instrumento llamado "sismoscopio", que servía para detectar la ocurrencia de un sismo y permitía indicar que tal movimiento había tenido lugar. Sin embargo, el sismoscopio chino no dejaba registro o datos acerca del desarrollo o el progreso de los sismos.
Por ello, James Forbes es considerado el primer inventor que buscaba un instrumento sismográfico que tuviera un período de grabación más largo y que claramente, pudiera medir el desplazamiento progresivo de la tierra en un terremoto.
Más información:
es.wikipedia.org
ANUNCIO