¿Quién inventó el caleidoscopio?
David Brewster (1781-1868) físico británico de origen escocés. Abandonó la teología, a cuyo estudio se había consagrado, para dedicarse plenamente a la física.
Ejerció como profesor en la Universidad de Saint Andrews y en la de Edimburgo e intervino en la fundación de diversas instituciones como la Asociación Británica para el Avance de la Ciencia y publicaciones científicas. Fue el inventor del caleidoscopio.
Sus trabajos versaron fundamentalmente sobre óptica. Estudió la doble refracción y la polarización de la luz e inventó un polarímetro, además de perfeccionar el estereoscopio.
En 1819 emprendió una nueva labor editorial al establecer, junto con Robert Jameson, la Revista filosófica de Edimburgo, que ocupó el lugar del Edinburgh Magazine.
Los primeros diez volúmenes (1819-1824) se publicaron bajo la dirección conjunta de Brewster y Jameson, y los cuatro volúmenes restantes (1825-1826) fueron editados por Jameson en solitario. Tras separarse de Jameson, Brewster fundó el Diario de ciencia de Edimburgo en 1824, del que aparecieron 16 volúmenes bajo su dirección durante los años 1824-1832.
Un caleidoscopio es un tubo que contiene tres espejos, que forman un prisma triangular con su parte reflectante hacia el interior, al extremo de los cuales se encuentran dos láminas traslúcidas entre las cuales hay varios objetos de colores y formas diferentes, cuyas imágenes se ven multiplicadas simétricamente al ir girando el tubo mientras se mira por el extremo opuesto.
Más información:
es.wikipedia.org
ANUNCIO