Marco Terencio Varrón (Rieti, 116 - 27 a. C.) fue un erudito, escritor y poeta romano.

Desempeñó varios cargos públicos y a partir del 77 a. C. hizo carrera siguiendo la carrera de Pompeyo. Conservador de profundas convicciones, se había convertido pronto en amigo y partidario de Pompeyo, y, así, participó en las campañas contra Sertorio y los piratas.

Julio César lo puso a cargo de la biblioteca de Roma, pero Marco Antonio lo destituyó. Posteriormente Octavio Augusto le devolvió sus propiedades y pasó el resto de su vida dedicado al estudio y la escritura.

Es autor de 74 obras que abarcan escritos gramaticales, enciclopédicos, histórico-literarios, histórico-geográficos, retóricos y jurídicos, además de sátiras, poemas, oraciones y cartas.

La única obra que se conserva completa es "Sobre la agricultura", un tratado en tres libros. De los 25 libros originales de "Sobre la lengua latina", se conservan sólo los libros del V al X.

De los 150 libros de las "Sátiras Menipeas", se conservan unos 90 títulos y casi 600 fragmentos.

Su obra principal fue "Las Antigüedades", un trabajo histórico, fruto de una larga actividad de investigador que recogió la historia de las ruinas y monumentos.

"Imaginación libro décimo quinto", es un diccionario que contiene una galería de perfiles biográficos de 700 ilustres figuras griegas y romanas.

"Educación" es una trata de gramática, retórica, dialéctica, geometría, aritmética, astronomía, música, medicina y arquitectura.

Más información: es.wikipedia.org