¿Quién fue John Keel?
John Alva Keel (nacido Alva John Kiehle) (Nueva York, Estados Unidos, 25 de marzo de 1930 - 3 de julio de 2009) fue un investigador forteano, escritor y periodista.
Keel comenzó a escribir de forma profesional a la edad de 12 años, y fue muy conocido por sus escritos sobre objetos voladores no identificados, el Mothman de West Virginia y otras temáticas paranormales.
Keel fue uno de los ufólogos más influyentes desde la década de los 70. Aunque sus propios conocimientos sobre los ovnis y otros fenómenos anómalos asociados, se fueron desarrollando de forma gradual desde mediados de los 60, Keel todavía a día de hoy era uno de los ufólogos más originales y polémicos.
Fue su segundo libro, Ovnis: operación Caballo de Troya (1970), el que popularizó la idea de que muchos de los aspectos de los informes ovni contemporáneos, incluidos encuentros con humanoides, a menudo son confundidos con el folclore antiguo y apariciones religiosas.
En 1975, Keel publicó Las profecías del Mothman, fruto de su investigación de los años 1966-1967 sobre visiones del Mothman, una extraña criatura alada que fue vista en los alrededores de Point Pleasant, Virginia Occidental, EE. UU.
El libro fue adaptado en 2002 al cine como Mothman: la última profecía. Protagonizó la película Richard Gere, Laura Linney y Alan Bates. Como curiosidad y en homenaje al autor, el personaje de Bates se llamó Leek, que es Keel al revés, y el de Richard Gere trabajó para un periódico y se llamó John Klein.
Más información:
es.wikipedia.org
ANUNCIO