¿Quién fue Giuseppe Verdi?
Nació en Le Roncole (Italia) el 10 de octubre de 1813. Su vida fue de amargos fracasos hasta que, en 1842 comenzó a escribir óperas patrióticas, pasando a ser el más aplaudido por su grandiosa inspiración melódica.
Musicalmente precoz, tuvo por primer maestro al organista de la iglesia de su pueblo. Con 18 años viajó a Milán, lleno de confianza, para estudiar en el conservatorio. En la admisión su presentación fue torpe y el jurado lo rechazó. No conseguía trabajo.
En lo personal sufrió la muerte de su pequeña hija, un año más tarde la de su varón y así, devastada por la tristeza, devino la muerte de su esposa.
Durante meses no se supo de él, hasta que el empresario de La Scala lo llevó a su oficina y obligó a aceptar un libreto sobre "Nabucodonosor". Verdi vio un paralelo entre éste y la tiranía que ejercía el imperio austrohúngaro sobre parte de Italia. Esto hizo nacer en él pasiones avasalladoras nuevas.
"Nabucodonosor" se estrenó en 1842. La activa pluma de Verdi produjo desde ahí, una ópera patriótica tras otra, sus arias se convirtieron en canciones de la resistencia e incluso, se comprometió haciendo pasar rifles a los guerrilleros, comprados con su dinero. Fue llamado amablemente El Maestro de la Revolución.
En doce años compuso, ensayó y dirigió no menos de dieciséis óperas: "Ernani" (1844), "Rigoletto" (1851), "El trovador" lograda en 29 días en 1853, "La traviata", "Otello" (1887), "Aída" (1872), entre otras magníficas obras.
Falleció en Milán en 1901.
Más información:
www.grandesmaestrosdelamúsicaclásica
ANUNCIO