¿Quién fue el último rey de la Taifa o Reino de Zaragoza?
Abdelmálik ibn Mustaín fallecido en 1130 fue el quinto rey de la dinastía hudí de la Taifa de Zaragoza, aunque por un breve periodo de tiempo, entre enero y mayo de 1110.
El sucesor legítimo al-Musta'in II, a la muerte de su padre el 24 de enero de 1110 en la batalla de Valtierra ante tropas comandadas por la aristocracia aragonesa y navarra, no pudo resistir el acoso a que se veía sometido por almorávides y aragoneses.
A mediados de febrero de ese año el gobernador almorávide de Valencia, llamado Ibn Fátima, partió hacia Saraqusta con idea de tomar posesión de la ciudad, pero los zaragozanos acabaron impidiéndoselo, quizá temerosos de provocar con ello una guerra civil entre los partidarios del rey hudí y los proclives a integrar el reino en el Imperio almorávide.
La Taifa de Saraqusta (Taifa de Zaragoza o Reino de Zaragoza) fue una taifa independiente entre 1018 y 1110 esto es, desde la desintegración del califato de Córdoba a principios del siglo XI hasta que fue conquistada por los almorávides en 1110, experimentó auge político y cultural con los reinados de Al-Muqtádir, Al-Mutaman y Al-Mustaín II en la segunda mitad de dicho siglo.
El legado intelectual y artístico más sobresaliente fue la construcción del Palacio de la Aljafería y en la creación de la primera escuela estrictamente filosófica andalusí, cuya figura descollante es Avempace, que nació en Zaragoza entre 1070 y 1080, y tuvo que emigrar de la ciudad hacia 1118 tras la conquista cristiana.
Más información:
es.wikipedia.org
ANUNCIO