El primer escritor español en recibir el premio Nobel de Literatura fue José Echegaray en 1904, fue galardonado “en reconocimiento a las numerosas y brillantes composiciones que, en una manera individual y original, han revivido las grandiosas tradiciones del drama español”.

José Echegaray y Eizaguirre (Madrid, 19 de abril de 1832 - ibíd., 14 de septiembre de 1916) fue un ingeniero, escritor, político y matemático.

Muy polifacético, descolló en todas las actividades en que se involucró. Como político y funcionario público fue Ministro de Fomento y Ministro de Hacienda en varias ocasiones, desarrollando variados proyectos.

Como científico, realizó valiosos aportes a las matemáticas y a la física, siendo considerado el más grande matemático español del siglo XIX. Fue secretario y profesor en la Escuela de Ingenieros de Caminos. A los 32 años de edad fue elegido miembro de la Real Academia de Ciencias Exactas. Publicó muchas obras sobre matemàticas y sobre física.

En 1865 inició su actividad literaria con “La hija natural” y luego su producción de dramas con “El libro talonario”, llegando a estrenar 67 obras de teatro, 34 de ellas en verso, con gran éxito y popularidad. Sus obras iniciales fueron románticas y algo melancólicas, luego y por influjo del noruego Ibsen fueron de tono más social. En 1896 fue elegido miembro de la Real Academia Española.

Obras notables: “La última noche”,”Iris de paz”,”Bodas trágicas”,”El gran galeoto” y “Mariana” entre muchas otras.

Más información: es.m.wikipedia.org