"Pájaro lunar" es una escultura abstracta de bronce de Joan Miró. Fue modelado en 1945, ampliado en 1966, y lanzado en 1967. Se encuentra en el Museo y Jardín de Esculturas Hirshhorn.

En esta obra se inspira en el mundo onírico y su temática está relacionada con el mundo cósmico. En "Pájaro lunar" se aprecia la herencia de las formas orgánicas ligadas a la naturaleza de una parte de la escultura surrealista inicial, especialmente en la obra de Jean Arp.

Pero con una temática muy propia del pintor catalán, asociada tanto a la serie de "Constelaciones", como al mundo de las aves, que para Miró revelaba la conexión entre los mundos terrestre y celeste.

Miró crea un personaje extraño e híbrido, una suerte de monstruo de superficie brillante y pulida, que se inspira con la obra escultórica de Pablo Picasso, especialmente con las grandes figuras que el malagueño realizó en Boisgeloup, así como con otras grandes invenciones híbridas, como las que surgen de la iconografía propia de Max Ernst.

Joan Miró (1893-1983) es considerado una figura de influencia decisiva en el Surrealismo, principalmente, por su interpretación personal y única, de este estilo. Esa influencia se extendió a muchos de los artistas posteriores. Es un nombre indispensable en el arte del siglo XX, tanto en pintura como en escultura o como ceramista.

Entre sus obras destacan "La masía" (1922), "El Carnaval de Arlequín" (1924-1925) y "Signos y constelaciones enamorados de una mujer" (1939-1941).

Más información: es.wikipedia.org