Charles-Marie de La Condamine (1701 -1774) fue un naturalista, matemático y geógrafo francés, famoso por su expedición a Sudamérica para la medición del meridiano terrestre en la zona del Ecuador.

Participó en la expedición científica franco-española de 1735 a Perú, organizada por la Academia de las Ciencias Francesa en París, que tuvo como finalidad determinar la longitud del arco del meridiano terrestre. La expedición se instaló en Quito e inició sus trabajos en colaboración con ilustrados locales.

Su expedición confirmó la teoría de Newton por la cual la tierra era achatada en los polos y ensanchada en el paralelo 0° o paralelo ecuador.

Cabe destacar otras grandes aportaciones que realizó a lo largo de su expedición, tales como; el descubrimiento del caucho (que revolucionó la industria), la quinina (en concreto determinó la especie de quino que contenía más quinina para así remediar la malaria, posteriormente fue el único método utilizado a lo largo de 200 años).

También documentó erupciones volcánicas y numerosas plantas, hizo estudios de etología sobre los animales amazónicos

Asimismo, estableció los fundamentos para el actual Sistema métrico decimal, proponiendo la creación de una unidad de longitud estandarizada, el metro, ya que hasta entonces cada país usaba sus propias medidas.

Más información: es.wikipedia.org