¿Quién es Susan Jocelyn Bell Burnell?
Susan Jocelyn Bell Burnell es la astrofísica que detectó por primera vez la radioseñal de un púlsar, junto a Antony Hewish, que era su tutor; sin embargo, no recibió el Nobel que a él le otorgaron.
Nació el 15 de julio de 1943 en Belfast, Irlanda, la mayor de cuatro hermanos. Su padre, trabajó ocasionalmente en el observatorio de Armagh y le ofreció la oportunidad de visitarlo.
En 1961 escribe al astrónomo inglés Bernard Lovell quién le sugiere que estudie Física o Electrónica. En 1965 obtiene la licenciatura en Física por la Universidad de Glasgow y posteriormente, ingresa en la de Cambridge para realizar el doctorado.
En 1967 Bell, analizando datos tomados por el telescopio notó unas señales de radio muy regulares y rápidas como para provenir de cuásares.
En conjunto con Hewish analizaron los datos, descartando su procedencia terrestre o de satélites artificiales y finalmente que fueran emitidos de civilizaciones extraterrestres inteligentes.
Determinaron entonces que las señales provenían de estrellas muy masivas que rotaban a gran velocidad a las cuales llamaron Pulsares. Al primer pulsar se le conoce hoy como CP 1919.
En 1974 Anthony Hewish y Sir Martin Ryle recibieron en conjunto el premio Nobel en física, el primero dado a un trabajo astronómico por el descubrimiento hecho por Bell de los Pulsares.
A propuesta de la comisión Mujeres y Ciencia del CSIC, recibió en el año 2015 la Medalla de Oro de la mayor institución científica española.
Más información:
es.m.wikipedia.org
ANUNCIO