"Cesta de pan" (1945) es una pintura por el español surrealista Salvador Dalí (1904-1989). Cuando pensamos en Dalí seguramente se nos venga a la mente obras surrealistas, como "La persistencia de la memoria" o "El gran masturbador".

Pero alejándonos de sus obras más célebres, encontramos una faceta mucho más realista, y una de sus obras más interesantes es "La cesta de pan". Esta obra fue realizada durante los últimos meses de la Segunda Guerra mundial, y por ese motivo su significado va más allá de la simple representación de un trozo de pan.

Según el autor, finalizó esta obra un día antes de que la guerra se diese por terminada. Citando las palabras del artista, esta obra “es un enigma total”, porque según Dalí no hay nada que decir de élla.

En realidad no es el primer pan de Dalí. El explicó en el catálogo de la exposición donde se presentó la obra (en diciembre de 1945 en Nueva York), que el pan ha sido un elemento fetichista dentro de su obra, además de un motivo reiterado dentro de la historia del arte, y es evidente la conexión de este bodegón con las pinturas del siglo de oro como Luis Meléndez y Zurbarán.

Así pues, el pan de Salvador Dalí, representado durante los últimos días de la guerra, significaba mucho más que una simple naturaleza muerta: era la comida esencial para la subsistencia de miles de personas en uno de los momentos más crueles de la historia contemporánea.

Más información: es.qwe.wiki