Eugenio Granell (1912-2001) fue un artista español, destacado representante del surrealismo. Pasó su juventud en Santiago de Compostela y después de la guerra civil inició un largo exilio de 46 años que le condujo a Francia y a varios países de América. En Santo Domingo conoció a André Breton, con el que inició amistad y colaboración.

Es considerado uno de los principales y más destacados representantes de la segunda etapa del surrealismo. Fue fundador de la revista "La Poesía Sorprendida".

En 1944 publicó su libro de relatos "El hombre verde" y pintó las primeras "Cabezas de indios", contribución clave a la elaboración de una mitología surrealista del Nuevo Mundo.

A partir de 1947, Granell se incorporó a la escena internacional del surrealismo. A mediados de la década de 1950 comenzó su etapa más fecunda y enigmática, volcada a la abstracción. En esta etapa entró en contacto con el movimiento Phases y en 1959 trasladó su residencia a Nueva York, donde reinaba el impresionismo abstracto.

Como escritor, es autor de una importante obra narrativa, poética y ensayística destacando "El calvo", "Lo que sucedió", "Federica no era tonta" y "Estela de presagios".

Tras regresar por primera vez a España en 1969 se instaló en Madrid. Donó su colección a la Fundación Eugenio Granell, que cuenta con 600 obras realizadas por él, Duchamp, Breton, Max Ernst o Francis Picabia, siendo el único centro del mundo dedicado exclusivamente al surrealismo.

Más información: es.wikipedia.org