El sistema dodecafónico fue creado por Arnold Schönberg hacia el año 1921, pero las primeras obras compuestas según esta técnica no fueron terminadas hasta 1923.

Las notas musicales se dividen en dos escalas diatónicas: mayores y menores. Lo habitual era darle más importancia a las siete notas de las escalas mayores, y dejar las cinco de las menores como secundarias.

Schönberg creó un sistema en el que las 12 notas tenían la misma importancia y valor. Además, consideró esencial no seguir los cánones impuestos, y así crear un sistema casi totalmente opuesto al tradicional.

Al reinventar la armonía con la llamada "música dodecafónica" (o música de doce sonidos) alteró el curso de la música clásica para siempre.

Desde el punto de vista de corriente artística, lo que se pretende, es expresar con mayor fuerza los sentimientos humanos: la alegría, el dolor, la soledad, “la angustia vital”, en definitiva, un estado de ánimo.

La música ha de servir de expresión del mundo interior del compositor o de los personajes de una ópera. Coincide en ésto con la aparición del psicoanálisis en cuanto a desvelar los secretos del alma humana. Para ello era preciso crear un nuevo lenguaje musical que rompiera con los elementos del lenguaje musical tradicional y con las normas que hasta entonces debian seguir las composiciones, se trata de una música más intelectual.

Más información: bustena.wordpress.com