El 22 de mayo de 1810, la cosa se fue calentando hasta que empezaron los discursos, que durarán unas cuatro horas, sobre si el virrey debía seguir en su cargo o no. En esa asamblea popular se resolvió declarar cesante a la autoridad del virrey Cisneros y facultar al Cabildo para nombrar una Junta que gobernara hasta la reunión de los diputados de todas las ciudades y villas del Virreinato. Comenzaba la Revolución de Mayo.

La Revolución de Mayo fue una serie de acontecimientos ocurridos en 1810 en la ciudad de Buenos Aires, capital del Virreinato del Río de la Plata, dependiente del rey de España, y que tuvieron como consecuencia la destitución del virrey Baltasar Hidalgo de Cisneros y su reemplazo por la Primera Junta de gobierno.

Cisneros fue un notable marino y militar que participó en episodios históricos decisivos tanto en la historia de España como en la de la incipiente nación Argentina. En el año 1805 fue un protagonista destacado en la Batalla de Trafalgar, en la que se enfrentaron el Reino de España aliado con el Imperio Francés frente al Reino Unido, y donde Cisneros fue hecho prisionero.

Después de su etapa como virrey en América ocupó varios cargos en España entre ellos el de ministro de Marina en 1818 y el de comandante de una expedición fracasada en 1820 enviada para reconquistar el antiguo Virreinato del Río de la Plata.

Falleció en la ciudad donde había nacido, la población española de Cartagena, el 9 de junio del año 1829.

Más información: www.laguia2000.com