¿Qué unidad se usa para medir la intensidad del sonido?
El decibelio o decibel, con símbolo dB, es la unidad utilizada para medir la intensidad de un sonido. El nombre se le ha dado en homenaje a Alexander Graham Bell (1847-1922).
El sonido es una energía que viaja en forma de ondas y se mide en frecuencia y amplitud. La frecuencia, expresada en hercios (Hz), mide el número de vibraciones sonoras en un segundo. La amplitud, expresada en la escala de decibelios (dB), mide su presión o intensidad. Cuanto más amplitud tiene un sonido, más fuerte es.
Se utiliza una escala logarítmica porque la sensibilidad que presenta el oído humano a las variaciones de intensidad sonora sigue una escala aproximadamente logarítmica, no lineal. Por ello el belio (B) y su submúltiplo el decibelio (dB) (10 dB = 1 B), resultan adecuados para valorar la percepción de los sonidos por un oyente.
La escala logarítmica de decibelios mide de forma diferente a la escala lineal. Por ejemplo, cada aumento de 10 dB en la escala de decibelios equivale a un aumento de 10 veces el nivel de presión sonora (SPL). El silencio se expresa como 0 dB, pero un sonido medido a 10 dB es en realidad 10 veces más fuerte. Si un sonido tiene 20 dB, es 100 veces más fuerte que el casi silencio.
Los decibelios se emplean en acústica, electricidad, telecomunicaciones y otras especialidades para expresar la relación entre dos potencias: la magnitud que se estudia y una magnitud de referencia.
Más información:
es.wikipedia.org
ANUNCIO